Galería
ESPECIAL DE ACATLAN CL20 NOV/20
Proviene de los vocablos náhuatl, «acatl», carrizo, y «tlán» lugar; significa «lugar de carrizos o carrizal».
En el siglo XII, el Tecutli Tizaa se estableció con su tribu Mixteca en la confluencia de los Ríos Nopala, Chazumba y Ramales, dándosele el nombre a este lugar de Tizaa, «agua cenicienta». Moctezuma Ilhuicamina conquistó a los mixtecos en 1445 y denominó a Tizaa, Acatlán, «lugar de carrizos» o «carrizal».
Como es una región intermedia entre los pueblos mixtecos y nahuas, el tránsito de pochtecas o mercaderes era frecuente. A mediados del siglo XV se establecieron familias procedentes de Tecomaxtlahuaca.
Chalchinizaac, Señor de Acatlán, en 1519 se entrevistó con Umiyuchi, Señor De Tututepec (Juquila) a quién Acatlán pagaba tributos, con la finalidad de acordar su posición frente a los españoles. Las dos poblaciones se sometieron a los «teules» cuando Itzocan cayó en poder de los conquistadores en octubre de 1520.
Umiyuchi se enfrentó con el Capitán Francisco de Orozco en 1533, la superioridad de las armas se impuso y el Señor de Tututepec fue ahorcado. Don Luis De Velazco, Virrey de la Nueva España creó el cacicazgo de Doña Alejandra Villagómez, el 23 de marzo de 1553, que heredó Petra Aja, hija de doña Alejandra. A mediados del siglo XVI llegaron a Acatlán los Dominicos, Francisco Martín y Pedro Fernández, iniciaron la construcción del Templo y la evangelización. Hasta el 24 de Noviembre de 1630 se erigió en parroquia, por el obispo de Puebla, doctor Bernardo Gutiérrez de Quirós.
El 16 de agosto de 1711, un terremoto derrumbó el templo. El cura don Ildefonso Navarrete y Mejía nativo de Acatlán, y don Basilio Pérez, Gobernador de Indios, principiaron la construcción de la iglesia en el centro de la población.
En la lucha por la Independencia, fue escenario de numerosos acontecimientos. El 28 de junio de 1815 Antonio Flon, Conde de la Cadena, se había fortificado en el templo; Vicente Guerrero lo desalojó. Al año siguiente, en la Cañada de los Naranjos, este insurgente derrotó a Flon y a Saturnino Samaniego.
El 16 de abril de 1847 se decretó por el Gobierno del Estado, su constitución en Villa, denominándose Villa Franca de Acatlán. Ese año, 208 hombres participaron en defensa de la soberanía Nacional contra los invasores norteamericanos. La población también entregó dinero y animales al general Joquín Rea para el sostenimiento de esta lucha.
Un grupo de republicanos, al mando del coronel Zacatecano don Mariano Osorio, el 22 de mayo de 1861 se enfrentaron lo conservadores Francisco Montaño José Ma. Cobos en la Loma del Comal; Osorio murió atravesado por una lanza.
El congreso local del estado, para honrar la memoria del héroe epónimo, decretó el 31 de marzo de 1883 que la Villa de Acatlán se denominara Ciudad de Acatlán de Osorio.
Se organizó el Batallón de Infantería «Nacionales de Acatlán» para defender a la República del Imperialismo francés. Guiados por el mayor Florencio Muñoz, tomó parte en el Sitio de Puebla desde el 23 de marzo al 20 de mayo de 1863, fecha en que se rindió el Ejército de Oriente.
Galería
Coneccion Latina a través de TELEMUNDO RICHMOND VA & TELEMUNDO DC. Compartimos estas imágenes del lugar conocido como Prismas basalticos, son rocas ignias denominadas basaltos , que se formaron por la explosión de un volcán de hace millones de años. ZAPOTITLAS SALINAS PUEBLA (reserva de la biósfera tehuacán – cuicatlán)
Les compartimos estas imágenes del lugar conocido como Prismas basalticos ,son rocas ignias denominadas basaltos , que se formaron por la explosión de un volcán de hace millones de años.
Atravez del tiempo la lava se enfría lentamente formando estas rocas de forma geométrica que pueden ser pentagonal, exagonal , cuadrada o triangular, unas en forma vertical y otras en forma horizontal.
El color obscuro de la roca es por la composición química , magnesio, hierro y calcio ,algunas rocas pueden presentar oxidación de minerales sobre las columnas apareciendo colores como naranja o rojo debido al óxido de hierro .
es un atractivo más de mi comunidad.
bendiciones a todos 🙏
Espero algún día puedan visitarnos, saludos a todos desde Zapotitlan Salinas Puebla México
Reportaje e Imagenes:
Juan Diego Hernández Cortes
Galería
CICLISMO DE MONTAÑA PUEBLA MÉXICO, TURISMO DE AVENTURA.
CICLISMO DE MONTAÑA PUEBLA MÉXICO TURISMO DE AVENTURA.
PUEBLA
MEXICO
25/11/2021
Cerca de la Ciudad de Puebla se puede practicar en la Presa de Valsequillo o en los alrededores de Cholula en medio de bosques, montañas y senderos irregulares que se convierten en todo un reto para los ciclistas.
Uno de los lugares que ofrecen más retos son las faldas de los volcanes Popocatepetl e Iztaccíhuatl, con veredas que incluyen pendientes importantes.
San Juan Raya, situado a 14 km al oeste de Zapotitlán, ofrece además de caminos de terracería propios para la bicicleta de montaña un atractivo adicional, ya que en sus montañas y arroyos, es posible encontrar restos de caracoles, esponjas, madréporas y ostras, entre casi 180 especies de fósiles hallados en San Juan Raya.
La serranía de Puebla puede recorrerse en bicicleta de montaña e internarse en los espesos bosques habitados por helechos arborescentes gigantes, innumerables arroyos, pozas de aguas cristalinas – como las de la Cuíchatl y Atepatáhuatl -, cascadas como las de Las Brisas, Las Hamacas y La Encantada, pintorescos poblados como Zacapoaxtla, Cuetzalan y Zacatlán, así como sitios arqueológicos totonacas como Yohualinchan.
El Parque Volcanic Park ofrece una divertida ruta de ciclismo de montaña en Ciudad Serdán.
Para los ciclistas expertos y que gustan de la aventura, pueden probar la experiencia down-hill desde el Mirador de Ahíla en Pahuatlán, así como La Cruz Chacapa ubicada muy cerca de la Ciudad de Puebla a la altura de Las Cruces.
El Cerro de Chignautla, muy cerca del poblado de ese mismo nombre, es un excelente lugar para la practica de este deporte. En el trayecto puedes ir parando en los miradores, las cuevas y las peñas.
En el Municipio de Acatlán de Osorio, tambien encontrarás bellos paisajes propios de una zona árida pero con un rico calor humano de su gente, amante al deporte de aventura como el ciclismo de montaña.
CLNOTICIAS
VEN A DISFRUTAR DE PUEBLA!!!!!
UNIVISION WASHINGTON D.C.
GALERIA FOTOS EQUIPO
PEDRO ORTIZ CAMARÓGRAFO
PEDRO ORTTÍZ CAMARÓGRAFO
PAÍS: MÉXICO
CONECCION LATINA
UNIVISION WASHINGTON DC.
-
Video3 años ago
ZAPOTITLAN SALINAS, PUEBLA (GASTRONOMÍA-ARTESANÍA) EN CONECCION LATINA
-
Noticias3 años ago
GABY ZAMBRANO (SALSA DEL CALLAO PERU)
-
Noticias3 años ago
La iglesia en San Antonio Texcala y la pila donde el hijo del Rey Xapotl fue Bautizado
-
GALERIA FOTOS EQUIPO3 años ago
MARCELA FERNÁNDEZ PRESENTADORA
-
Galería3 años ago
Rancho El Caracol, ubicado en Rio Seco, Tecomaxtlahuaca Oaxaca, México.
-
GALERIA FOTOS EQUIPO3 años ago
SKARLETH ARANDA PRESENTADORA Y MODELO DE CONECCION LATINA HONDURAS.
-
Noticias3 años ago
ESPECIAL DE SANTOS REYES TEPEJILLO OAXACA, MÉXICO
-
Noticias3 años ago
Navidad desde Zapotitlán para los Migrantes en Estados Unidos, un mensaje de amor.