Galería
ESPECIAL DE IQUITOS PERU (LA AMAZONIA PERUANA)
Usando el estudio de la lingüística, se puede aproximar al origen del nombre. «Iquitos» es una construcción plural castellanizada de «ikito», debido a que originalmente se llamó «Caserío de Iquitos». La palabra iquito contiene el prefijo ik-, que significa río, laguna, pozo, aunque también significa separación, lejanía. Etimológicamente, al combinar las dos acepciones, se obtiene: «Multitud separada por las aguas».14 Por otro lado, de acuerdo al libro Sachachorro del escritor César Augusto Lequerica Delgado, el nombre en idioma iquito se traduce a «ardillas», y proviene de la familia lingüística záparo.
La población iquito ocupaban originalmente las orillas del río Nanay y los tributarios, el río Blanco y Chambira. Posteriormente migraron desde el río Tigre hasta el río Napo. Estaban divididos en tres sub-tribus: Los Iquitos propiamente dichos, los Maracanos y los Auves. Más tarde, fueron concentrados en la temprana reducción española «San Pablo de Nuevo Napeanos» junto a los napeanos (yameos). Con el tiempo, los napeanos abandonaron la reducción, y quedó habitada principalmente por Los Iquitos. Para finales del siglo XVIII, el asentamiento ya era conocido como «el caserío de Iquitos».
En el presente, los iquitos viven asentados en pequeñas comunidades a lo largo de los ríos: Nanay y su afluente el río Pindoyacu, en el Perú y Ecuador. Según el Censo Nacional de 1993, la población de esta etnia ascendía a 234 habitantes.
Galería
Coneccion Latina a través de TELEMUNDO RICHMOND VA & TELEMUNDO DC. Compartimos estas imágenes del lugar conocido como Prismas basalticos, son rocas ignias denominadas basaltos , que se formaron por la explosión de un volcán de hace millones de años. ZAPOTITLAS SALINAS PUEBLA (reserva de la biósfera tehuacán – cuicatlán)
Les compartimos estas imágenes del lugar conocido como Prismas basalticos ,son rocas ignias denominadas basaltos , que se formaron por la explosión de un volcán de hace millones de años.
Atravez del tiempo la lava se enfría lentamente formando estas rocas de forma geométrica que pueden ser pentagonal, exagonal , cuadrada o triangular, unas en forma vertical y otras en forma horizontal.
El color obscuro de la roca es por la composición química , magnesio, hierro y calcio ,algunas rocas pueden presentar oxidación de minerales sobre las columnas apareciendo colores como naranja o rojo debido al óxido de hierro .
es un atractivo más de mi comunidad.
bendiciones a todos 🙏
Espero algún día puedan visitarnos, saludos a todos desde Zapotitlan Salinas Puebla México
Reportaje e Imagenes:
Juan Diego Hernández Cortes
Galería
CICLISMO DE MONTAÑA PUEBLA MÉXICO, TURISMO DE AVENTURA.
CICLISMO DE MONTAÑA PUEBLA MÉXICO TURISMO DE AVENTURA.
PUEBLA
MEXICO
25/11/2021
Cerca de la Ciudad de Puebla se puede practicar en la Presa de Valsequillo o en los alrededores de Cholula en medio de bosques, montañas y senderos irregulares que se convierten en todo un reto para los ciclistas.
Uno de los lugares que ofrecen más retos son las faldas de los volcanes Popocatepetl e Iztaccíhuatl, con veredas que incluyen pendientes importantes.
San Juan Raya, situado a 14 km al oeste de Zapotitlán, ofrece además de caminos de terracería propios para la bicicleta de montaña un atractivo adicional, ya que en sus montañas y arroyos, es posible encontrar restos de caracoles, esponjas, madréporas y ostras, entre casi 180 especies de fósiles hallados en San Juan Raya.
La serranía de Puebla puede recorrerse en bicicleta de montaña e internarse en los espesos bosques habitados por helechos arborescentes gigantes, innumerables arroyos, pozas de aguas cristalinas – como las de la Cuíchatl y Atepatáhuatl -, cascadas como las de Las Brisas, Las Hamacas y La Encantada, pintorescos poblados como Zacapoaxtla, Cuetzalan y Zacatlán, así como sitios arqueológicos totonacas como Yohualinchan.
El Parque Volcanic Park ofrece una divertida ruta de ciclismo de montaña en Ciudad Serdán.
Para los ciclistas expertos y que gustan de la aventura, pueden probar la experiencia down-hill desde el Mirador de Ahíla en Pahuatlán, así como La Cruz Chacapa ubicada muy cerca de la Ciudad de Puebla a la altura de Las Cruces.
El Cerro de Chignautla, muy cerca del poblado de ese mismo nombre, es un excelente lugar para la practica de este deporte. En el trayecto puedes ir parando en los miradores, las cuevas y las peñas.
En el Municipio de Acatlán de Osorio, tambien encontrarás bellos paisajes propios de una zona árida pero con un rico calor humano de su gente, amante al deporte de aventura como el ciclismo de montaña.
CLNOTICIAS
VEN A DISFRUTAR DE PUEBLA!!!!!
UNIVISION WASHINGTON D.C.
GALERIA FOTOS EQUIPO
PEDRO ORTIZ CAMARÓGRAFO
PEDRO ORTTÍZ CAMARÓGRAFO
PAÍS: MÉXICO
CONECCION LATINA
UNIVISION WASHINGTON DC.
-
Video3 años ago
ZAPOTITLAN SALINAS, PUEBLA (GASTRONOMÍA-ARTESANÍA) EN CONECCION LATINA
-
Noticias3 años ago
GABY ZAMBRANO (SALSA DEL CALLAO PERU)
-
Noticias3 años ago
La iglesia en San Antonio Texcala y la pila donde el hijo del Rey Xapotl fue Bautizado
-
GALERIA FOTOS EQUIPO3 años ago
MARCELA FERNÁNDEZ PRESENTADORA
-
Galería3 años ago
Rancho El Caracol, ubicado en Rio Seco, Tecomaxtlahuaca Oaxaca, México.
-
GALERIA FOTOS EQUIPO3 años ago
SKARLETH ARANDA PRESENTADORA Y MODELO DE CONECCION LATINA HONDURAS.
-
Noticias3 años ago
ESPECIAL DE SANTOS REYES TEPEJILLO OAXACA, MÉXICO
-
Noticias3 años ago
Navidad desde Zapotitlán para los Migrantes en Estados Unidos, un mensaje de amor.